Por comunicaciones colegio cisneros

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA EN LAS ESCUELAS: UN ANÁLISIS DESDE LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO ESCOLAR

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA EN LAS ESCUELAS: UN ANÁLISIS DESDE LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO ESCOLAR

17

feb

Por: Lic. Maicol Steven Ricaurte Bejarano        

La democracia en las escuelas es un pilar fundamental en la formación de ciudadanos críticos y participativos. No se trata solo de replicar el sistema político colombiano, sino de crear una cultura de diálogo, respeto y toma de decisiones colectivas que prepare a los estudiantes para la vida en sociedad. Las instituciones educativas tienen el reto de garantizar que los espacios democráticos sean reales y efectivos, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades de liderazgo y participación activa en su entorno.

El filósofo y pedagogo John Dewey (1859-1952) sostuvo en su obra “Democracia y Educación” (1916) que la educación debe ser una experiencia democrática en sí misma, donde los estudiantes aprendan a través de la participación y la colaboración. Desde esta perspectiva, la escuela no solo debe transmitir conocimientos, sino también estimular habilidades sociales y valores que permitan a los estudiantes desenvolverse en una sociedad democrática. Desarrollando este planteamiento, el gobierno escolar es una herramienta clave en este proceso. A través de él, los estudiantes pueden involucrarse en la gestión de su entorno escolar, expresando sus inquietudes y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa. Sin embargo, su implementación debe ir más allá de la simple elección de figuras representativas y convertirse en un ejercicio real de participación, donde los estudiantes no solo elijan, sino que también sean escuchados y tengan incidencia en las decisiones escolares.

El proyecto escolar “Cisneros: Primeros pasos a la Democracia” establece desde las Ciencias Sociales que, el gobierno escolar debe estar enmarcado dentro de la normatividad vigente, como lo estipula la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994. Estas normas garantizan que cada institución educativa cuente con un gobierno escolar conformado por el rector, el consejo directivo y el consejo estudiantil, promoviendo la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa.

La educación democrática debe ser una experiencia cotidiana y no solo un contenido curricular. Es en la práctica donde los estudiantes aprenden la importancia de la participación, el respeto por las diferencias y la resolución pacífica de conflictos. Cuando la democracia se vive dentro del aula y en la vida escolar, los estudiantes desarrollan un sentido de responsabilidad social que los lleva a convertirse en ciudadanos activos y comprometidos con su entorno.

Si bien en muchas escuelas existen estructuras democráticas, en ocasiones estas se minimizan a un formalismo que no permite una participación real. Para que la democracia en la escuela sea efectiva, es necesario que los espacios de deliberación sean abiertos, que los estudiantes se sientan parte de las decisiones y que las iniciativas que provengan de ellos tengan una verdadera acogida en la dinámica escolar.

La democracia en las escuelas es más que un derecho; es una oportunidad para edificar una sociedad más justa y equitativa. Cuando los estudiantes le dan importancia a su voz y participan activamente en la vida escolar, se forman no solo como líderes, sino como ciudadanos con conciencia crítica y social. Es fundamental que las escuelas promuevan este proceso desde edades tempranas, para que la participación y la convivencia democrática sean prácticas aprehendidas en la sociedad del futuro.

Referencias

  • Andretich, G. (2016). Prácticas políticas de gobierno escolar. Universidad Nacional de Entre Ríos.
  • Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros. (2025). Cisneros Primero Pasos a la Democracia. Ibagué.
  • Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.
  • Cubides, H. (2000). El gobierno escolar y la educación ciudadana. Estudio de casos. Universidad Central.
  • Dewey, J. (1920). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

comunicaciones colegio cisneros , Autor

Ver también
  • BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA CREATIVA "NOTICUENTO" Ver
  • ¡TU PODER, TU PLANETA! DÍA DE LA TIERRA CFJC (VIDEO) Ver
  • POLICÍA NACIONAL BRINDÓ TALLERES DE PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA EN EL CISNEROS Ver
  • POSESIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL 2025 Ver
  • ESCUELA DE DEBATE Y PERIODISMO EN EL CISNEROS Ver
Comenta ¡Ahora!